A una semana de cumplirse el fallecimiento del juez Sergio Jenefes, la Corte Suprema de Justicia de la provincia ya nombró a su sucesor como vicepresidente, el cargo estará ocupado por un ex candidato a vicegobernador del radicalismo: Federico Otaola.
El dirigente radical desembarcó en el poder Judicial en 2016, luego que Gerardo Morales impulsara la ampliación del Superior Tribunal de Justicia de 5 a 9 integrantes y así asegurarse un órgano adicto. Con mayoría en la Legislatura, el oficialismo votó a favor del proyecto.
Los nuevos nombres confirmaron la intención del gobernador de manejar a su antojo la justicia provincial: Pablo Baca y Beatriz Altamirano, ambos legisladores que votaron la ampliación del Tribunal pasaron a ocuparlo; también lo hizo Laura Lamas, una allegada de Morales y que ahora atraviesa una dura acusación en su contra por intentar callar a una víctima de abuso del cura Luis Bruno. También asumía Federico Otaola, quien en 2011 fue el candidato a vicegobernador de Mario Fiad.
Desde el 1º de enero de 2022 y por el periodo de un año, Otaola ocupó el cargo de presidente del STJ, lugar que luego pasara a ocupar Ekel Meyer en su meteórica carrera dentro del Poder Judicial.
Así, Otaola pasó a ser un vocal más, en tanto que, durante esos periodos, Sergio Jenefes mantuvo el lugar de juez suplente del presidente de la Corte hasta su fallecimiento el martes pasado.
“El Dr. Federico Francisco Otaola fue designado como Juez Suplente, en caso de ausencia del Presidente de la Suprema Corte de Justicia u otro impedimento de cualquier naturaleza, para desempeñarse desde la firma de la Acordada Nº 85/2025 – rubricada hoy 29 de septiembre – y hasta la culminación del periodo 2025”, informó el sitio del Poder Judicial en la jornada del lunes.
Lo llamativo del nombramiento del ex candidato a vicegobernador es que es el único que se realizó para ocupar vacantes desde que Gerardo Morales dejó el Ejecutivo. El fallecimiento del juez José Manuel del Campo en 2024 no derivó en cambios en la nueva Corte Suprema (establecida por la Reforma), como así tampoco la renuncia a principios de este año de Silvia Bernal.
Las bajas por fallecimiento y dimisión volvieron a poner a la Corte Suprema en un número de integrantes similar antes de la ampliación de la misma, aunque la presencia radical es más que sobrada. Como presidente continúa Ekel Meyer -que supo ocupar una banca como diputado para luego ser el ministro de Seguridad-, como vicepresidente Federico Otaola y como vocales María Eugenia Nieva -hija del histórico dirigente Próspero Nieva-; Mariano Miranda, quien supo ocupar el cargo de Fiscal de Estado durante la gobernación de Morales y por último, Martín Llamas, el único ligado al peronismo, pero proveniente de la mano de Rubén Rivarola, socio de Morales.
